Por Redacción:

Ciudad de México, a 16 de octubre de 2025. – En el marco del Día Internacional del Pan, AB MAURI, empresa líder en la producción de levaduras e ingredientes para panificación, se suma a esta conmemoración que rinde homenaje a uno de los alimentos más universales y esenciales de la humanidad: el pan.

 

Esta fecha, establecida por la Unión Internacional de Panaderos y Pasteleros (UIBC), busca reconocer la importancia del pan no sólo como alimento básico en la dieta diaria, sino también como símbolo de tradición, cultura y comunidad.

 

“En AB MAURI creemos que el pan representa mucho más que un alimento; es el resultado del trabajo artesanal y la innovación constante que impulsan a la industria panadera en todo el mundo”, comentó José Chaves, Country Manager, de AB MAURI México, Centroamérica y El Caribe. “Nos enorgullece colaborar con panaderos de todos los tamaños, ofreciendo productos de alta calidad que les permiten crear panes únicos, nutritivos y llenos de sabor”.

 

El Día Internacional del Pan tiene como objetivos principales:

·        Rendir homenaje al pan, un alimento presente en la mesa de las familias alrededor del mundo desde hace miles de años.

·        Valorar su importancia nutricional, recordando que forma parte de una dieta equilibrada y saludable.

·        Concientizar sobre el desperdicio de alimentos y promover prácticas sostenibles dentro de la cadena de producción y consumo.

·        Apreciar la labor de la industria panadera, reconociendo el esfuerzo, la dedicación y la innovación de quienes mantienen viva esta tradición.

 

Sin duda, el Día Internacional del Pan, no sería tan importante para los mexicanos si no existiera el Pan de Muerto, por lo que en AB MAURI celebramos ambos días con todo el simbolismo que merece.

 

El Pan de Muerto es una de las tradiciones gastronómicas más representativas de México y está estrechamente ligada a la celebración del Día de Muertos, que se conmemora el 1 y 2 de noviembre. Esta festividad, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, celebra la vida y la memoria de los seres queridos que han fallecido.

 

El Pan de Muerto tiene raíces prehispánicas y coloniales. En las culturas mesoamericanas, era común ofrecer alimentos a los difuntos durante rituales funerarios. Con la llegada de los españoles, estas prácticas se fusionaron con la tradición católica del Día de Todos los Santos, dando origen a un pan con ingredientes europeos —como trigo, azúcar y levadura—, pero con un profundo simbolismo indígena.

 

El diseño tradicional del Pan de Muerto está cargado de significado:

·        La forma redonda representa el ciclo de la vida y la muerte.

·        La esfera central simboliza el cráneo o el alma del difunto.

·        Las tiras en forma de huesos, colocadas en cruz, evocan los restos humanos y los cuatro puntos cardinales, que en la cosmovisión mexica conectaban con los dioses.

·        El sabor a azahar y otros aromas (como mantequilla o anís) simbolizan la memoria y el respeto a los difuntos.

 Aunque el Pan de Muerto más conocido es el cubierto de azúcar, existen múltiples variantes en todo el país:

·        En Michoacán, se elabora con figuras humanas o de animales.

·        En Oaxaca, se decora con rostros o figuras de alfeñique.

·        En el Valle de México, predomina el pan redondo con huesitos y espolvoreado con azúcar.

·        En Yucatán, el “mucbipollo” o “pib” —una especie de tamal horneado bajo tierra—cumple un papel similar dentro de su celebración del Hanal Pixán.

 

Con más de 150 años de experiencia global y presencia en México, Centroamérica y el Caribe AB MAURI continúa apoyando al sector panadero con soluciones que combinan ciencia, tecnología y pasión por la panificación. Su compromiso es contribuir al desarrollo de una industria cada vez más responsable y sostenible, sin perder el toque humano que hace del pan un alimento universal.

 

Para más información sobre AB MAURI y sus productos, visita: www.abmauri.com