Por Monserrat Californias

El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) y la Red TDT hicieron un llamado urgente a la presidenta Claudia Sheinbaum para que cumpla su compromiso público de revisar y fortalecer el mecanismo de Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM). Señalan que este instrumento se encuentra en “parálisis institucional”, sin sesiones, sin seguimiento y carente de acciones concretas.

Actualmente existen 26 declaratorias de AVGM en 23 entidades, pero su aplicación ha sido deficiente desde la desaparición de Conavim y el traspaso de funciones a la Secretaría de las Mujeres. Esto ha provocado fallas en la coordinación y seguimiento de las medidas decretadas.

Las cifras oficiales respaldan su preocupación: de enero de 2015 a abril de 2025 se han registrado 34 715 asesinatos de mujeres, de los cuales sólo el 24.6 % son investigados como feminicidios, y además hay 29 509 mujeres desaparecidas sin localizar. Estas estadísticas revelan una crisis negligente en justicia y prevención.

OCNF y Red TDT solicitaron que Sheinbaum y la titular Citlalli Hernández convoquen las sesiones pendientes del AVGM, cumplan las medidas decretadas, reactiven procedimientos paralizados y transparenten los avances mediante cronogramas y reportes públicos.

Este reclamo surge en sintonía con el diagnóstico del Comité de la ONU contra la Discriminación de la Mujer (CEDAW), que en su revisión a México criticó la violencia estructural, impunidad, deficiente recolección de datos y falta de voluntad política. El comité emite recomendaciones para fortalecer las AVGM y la respuesta del Estado.

Las organizaciones también instaron a la creación de una comisión de seguimiento que integre actores gubernamentales, academia, sociedad civil e instancias internacionales. Piden además indicadores claros, informes semestrales y una reunión de alto nivel en no más de 60 días para formalizar una estructura de vigilancia efectiva.

OCNF y Red TDT advierten que la omisión continuará dejando a millones de mujeres en situación de riesgo y desprotección. Enfatizan que el Estado debe respaldar su compromiso con acciones reales, no solo con discursos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *