Por Monserrat Californias
El Inegi informó que, tras la desaparición del Coneval, asumió oficialmente la medición y difusión de indicadores de pobreza en México. La dependencia indicó que mantendrá las estimaciones de las Líneas de Pobreza por Ingresos, Pobreza Laboral y Pobreza Multidimensional, garantizando compatibilidad con metodologías previas.
El instituto publicó un calendario detallado: el 11 de agosto de 2025 dará a conocer los datos pendientes de abril a julio sobre Líneas de Pobreza por Ingresos, y a partir de entonces esta información se difundirá mensualmente entre el 11 y 13 de cada mes, tras el INPC. En cuanto a la Pobreza Laboral, su publicación será trimestral, comenzando el 27 de agosto con cifras del segundo trimestre.
La Pobreza Multidimensional tendrá su próxima estimación publicada el 13 de agosto de 2025, incluyendo datos por entidad federativa, según el propio Inegi. Esta medición se mantiene alineada con los criterios definidos por el Coneval desde 2008, para asegurar continuidad en las series estadísticas.
En su comunicado, el Inegi subrayó que preservará el acervo histórico generado por el Coneval y reforzará su compromiso de aplicar principios de independencia, objetividad, rigor técnico y transparencia, en línea con las reformas legislativas recientes. Esto incluye mantener el enfoque y lineamientos del 2018 para calcular sus indicadores estadísticos.
Expertos han señalado que la transferencia de funciones estadística y evaluativa del Coneval al Inegi supone riesgos en materia de rendición de cuentas, ya que la institución carece de experiencia en evaluación de políticas públicas. Según el ex presidente del Coneval, Gonzalo Hernández, este cambio puede debilitar la credibilidad de la medición social.
El calendario anunciado empieza con la publicación de datos pendientes del ingreso y laboral en agosto, y la multimensional en la misma fecha. Mientras tanto, la comunidad académica y civil vigilará que el Inegi cumpla con estándares técnicos y evite la erosión del enfoque evaluativo independiente.