Industria 4.0 y sostenibilidad: el nuevo reto para los ingenieros industriales

Por Redacción:

• La sostenibilidad y la transformación digital redefinen los retos en la industria.

• Hoy se necesitan perfiles capaces de mejorar procesos, reducir residuos y tomar decisiones con datos.

Ciudad de México a 7 de agosto de 2025.– Empresas de todos los tamaños enfrentan una doble exigencia: producir más con menos impacto ambiental. La automatización, la eficiencia energética y los Objetivos de Desarrollo Sostenible están transformando la manera en que operan, y con ello también evoluciona el perfil de quienes trabajan en la industria. Hoy se requieren profesionales que combinen el conocimiento técnico con la capacidad de liderar procesos más sostenibles, digitales y adaptables.

Estos cambios forman parte de la llamada Industria 4.0, un modelo de transformación tecnológica basado en la digitalización, el análisis de datos, la inteligencia artificial y la conexión entre sistemas. Este entorno exige procesos más eficientes y decisiones mejor fundamentadas en tiempo real.

De acuerdo con el Observatorio Laboral, el mercado de trabajo en México se está transformando por tendencias como el avance tecnológico, el uso de Big Data y la innovación continua. La creciente necesidad de habilidades técnicas especializadas está generando mayor demanda en áreas como la ingeniería, especialmente en sectores como manufactura y logística.

En este contexto, contar con competencias actualizadas es fundamental. Ya no basta con conocer maquinaria o procesos operativos. Hoy resulta esencial aplicar metodologías como Lean Six Sigma, interpretar datos, usar herramientas de simulación y entender cómo la digitalización mejora la productividad. También se valoran habilidades para auditar procesos, gestionar riesgos y cumplir con estándares de calidad.

Responder a estos desafíos no implica dejar de trabajar ni regresar a un aula tradicional. Existen modelos educativos flexibles que permiten avanzar por etapas. Uno de ellos es MAPS, el modelo educativo de Tecmilenio, que permite cursar la carrera por certificados de ocho semanas. Cada certificado se diseña junto con empresas y especialistas, con un enfoque práctico que permite aplicar de inmediato lo aprendido en el entorno profesional.

La carrera de Ingeniería Industrial en Tecmilenio, por ejemplo, incluye rutas de enfoque que se adaptan a los distintos retos de la industria. La ruta de Gestión de Proyectos Green Belt permite reducir desperdicios y mejorar la productividad. La de Calidad Automotriz se enfoca en asegurar estándares rigurosos en procesos de manufactura. Y la de Análisis de Datos y Digitalización enseña a transformar procesos mediante simulación y análisis predictivo.

Para quienes ya trabajan, estudiar por bloques cortos y aplicables permite evolucionar junto con la Ingeniería Industrial. Adoptar nuevas competencias es clave para desbloquear el siguiente nivel profesional y destacar ante los retos que exige esta industria en constante transformación.

Tecmilenio es una institución educativa que forma personas con Propósito de Vida y las competencias para alcanzarlo. Lo hace a través de una educación flexible y de alta calidad, que integra el aprendizaje con el trabajo, promueve el bienestar integral y prepara a sus estudiantes para los desafíos del presente y el futuro.

MAPS, su modelo educativo, permite personalizar la ruta de aprendizaje mediante certificados co-creados con empresas y expertos, así como experiencias de formación integrada al trabajo como la Estancia Empresarial, donde los estudiantes resuelven retos y proyectos en empresas o en sus propios emprendimientos mientras desarrollan competencias técnicas para el trabajo y humanas para la vida. De este modo, impulsa la empleabilidad sostenible, logrando que 9 de cada 10 estudiantes obtengan empleo antes de graduarse.

Actualmente, está conformada por 31 campus tradicionales y 13 espacios Connect, distribuidos en 29 ciudades de México. Su comunidad incluye a más de 52,000 estudiantes, más de 5,000 docentes, 2,480 colaboradores y más de 163,000 egresados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *