Por Redacción:

Ciudad de México, 21 de octubre de 2025. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este martes la creación del Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama, con una inversión inicial de 8 mil millones de pesos que priorizará la detección temprana y el tratamiento integral para todas las mujeres mexicanas, independientemente de su afiliación institucional. La iniciativa, que se implementará en un plazo de uno a dos años, busca reducir drásticamente la mortalidad por esta enfermedad —la principal causa de muerte en mujeres en México, con una defunción cada hora— mediante la adquisición de mil mastógrafos y mil ultrasonidos adicionales, la construcción de 32 unidades hospitalarias oncológicas especializadas y la apertura de 20 centros de diagnóstico.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum enfatizó que el cáncer de mama detectado a tiempo es completamente curable, y que el nuevo esquema eliminará las barreras burocráticas que retrasan la atención. “Este modelo será universal: no importará si la mujer es del IMSS, ISSSTE o IMSS-Bienestar; podrá atenderse en cualquier unidad pública. Con esta inversión, cambiamos la historia de la atención en México”, declaró la mandataria, detallando que los recursos se financiarán en partes iguales por el IMSS y el Gobierno federal a través del ISSSTE e IMSS-Bienestar.

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, presentó los cinco ejes del programa: promoción con campañas educativas; prevención de factores de riesgo como obesidad, sedentarismo, alcohol y tabaquismo; detección oportuna con autoexploración a partir de los 20 años y mastografías bianuales para mayores de 40; diagnóstico rápido con biopsias en máximo 30 días; y tratamiento integral con cirugía, quimioterapia y radioterapia en menos de 21 días desde el diagnóstico. Con los nuevos equipos, se sumarán a los 656 mastógrafos existentes en 640 hospitales, permitiendo 8.9 millones de estudios anuales —34 mil diarios— para atender a las 25.5 millones de mujeres mayores de 40 años en riesgo.

Sheinbaum destacó que el primer centro oncológico para mujeres, “La Pastora”, se inaugurará en diciembre en la Ciudad de México, con tecnología de vanguardia y diagnóstico robótico, invirtiendo más de 300 millones de pesos. “Queremos que ninguna mujer pierda la vida por diagnóstico tardío; esta es una prioridad nacional para reducir la mortalidad significativamente hacia 2027”, concluyó la presidenta, llamando a la autoexploración mensual y mastografías regulares.

El anuncio, en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, ha sido aplaudido por organizaciones como El Poder del Consumidor y la Coalición contra el Cáncer de Mama, que estiman un impacto en 1 millón de detecciones anuales. En redes, #ModeloUniversalCM acumula 50 mil menciones, con campañas virales de autoexploración. Para México, donde el cáncer de mama causa 6 mil muertes al año, este plan no es gasto: es inversión en vidas. Las mastografías gratuitas inician en noviembre; el llamado es claro: detectarlo a tiempo salva.