Por Monserrat Californias

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México confirmó 20 denuncias de personas que afirman haber sido víctimas de “pinchazos” mientras utilizaban el Metro y el Metrobús.

Estos incidentes, reportados entre el 14 de marzo y el 25 de abril, preocuparon a los usuarios del transporte público. Las autoridades han implementado protocolos de atención y continúan investigando los casos para determinar su origen y posibles responsables.

De las 20 denuncias recibidas, se han realizado 15 pruebas toxicológicas, de las cuales dos resultaron positivas a estupefacientes. Sin embargo, aún no se ha establecido una relación directa entre las sustancias detectadas y los presuntos pinchazos.

Las autoridades señalaron que los casos no presentan un patrón específico en cuanto a las zonas del cuerpo afectadas o los síntomas reportados, lo que dificulta la identificación de un modus operandi claro.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) ha descartado que estos incidentes estén relacionados con intentos de secuestro. No obstante, en al menos dos casos se ha reportado el robo de pertenencias a las víctimas. Las investigaciones continúan para esclarecer los hechos y determinar si existe algún vínculo entre los casos reportados.

Ante esta situación, las autoridades instaron a los usuarios del Metro y Metrobús a estar atentos y reportar cualquier incidente sospechoso. Se recomienda que, en caso de sentir un pinchazo o malestar repentino, se active la palanca de emergencia en los vagones o se acuda al personal de seguridad en las estaciones. Además, se ha reforzado la presencia policial en las instalaciones del transporte público para brindar mayor seguridad a los usuarios.

Las autoridades habilitaron líneas telefónicas y números de WhatsApp para recibir denuncias y brindar atención a las víctimas. Se espera que, con la colaboración de los ciudadanos y el trabajo conjunto de las instituciones, se logre esclarecer estos incidentes y garantizar la seguridad en el transporte público de la Ciudad de México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *